Sala de entrada

⏳ Introducción

Vistiendo santos: conquistando derechos a través de la participación en cultos imperiales

La frase vestir santos resume dos de los aspectos del sacerdocio femenino, especialmente el sacerdocio imperial en Hispania: por un lado la creación y participación en ritos religiosos de adoración a deidades femeninas, las divae augustae o diosas augustas, esposas o familiares de emperadores, que incluían ofrendas de ropa, ajuares y exvotos a tales diosas, y por otro lado el hecho de que participar en estos cultos les permitía, a su vez, participar en actos de caridad públicos y dotar a otras “santas”, diosas.

Estas diosas que son vestidas por las sacerdotisas tema de esta exposición tienen en común la iconografía: el peinado, que muchas veces es de tipo oriental; el velo sobre este peinado, la cornucopia como símbolo de la abundancia y la paz y finalmente animales como la paloma, también asociados a la concordia y a la paz. También las advocaciones, relacionadas con estos símbolos: fertilidad, concordia, paz, abundancia y armonía familiar.

Esta sala ejemplifica como estas prácticas, esencialmente femeninas y esencialmente en búsqueda de mayores espacios de libertad y de agencia en labrar su propio destino (y el de sus familias), han estado presentes en Hispania (y también otras áreas como Sicilia) durante más de tres mil años. Las diosas se convierten en vírgenes y en algunos casos en cristos, pero los rituales, los espacios y la dinámica de vestir diosas permanece.