Dama de Cástulo

Dama de Cástulo

Dama de Cástulo

Esta imagen de un cuerpo de mujer sin cabeza se encontró en 2022 en el yacimiento del mismo nombre, aparentemente oculta dentro de unas termas, a donde había sido arrojada en el siglo V.

Usando la técnica de los paños mojados, la obra de mármol, de muy buena factura, deja adivinar un cuerpo proporcionado "como si fuera una encarnación de Venus", incluso los dedos a través de los botines de cuero fino.

La presencia del velo y la túnica indica la asemeja a la iconografía habitual de las mujeres de la dinastía Julio-Claudia como Livia Drusila y, por tanto, de la Diva Augusta, o la divinización de la mujer de Augusto.

Se le ha llamado provisionalmente "Valeria Augusta", un nombre que aparece en las epigrafías del circo de Cástulo.

Si fuera así, no es descartable que Valeria Augusta fuera una flaminica, y que la estatua fuera una representación suya, ya que la iconografía de las sacerdotisas era la misma que la de la diosa, sub specie deae, como se ha visto en el caso de la flaminica perpetua de Barbesula, Domitia Severiana.

En Cástulo se sucedieron diferentes culturas: íberos, cartagineses, romanos, todas ellas con una tradición de adoración a la diosa madre mediterránea. Es muy posible que esta Dama representara la continuación de esa tradición.